Inicio / Ligas / Nacido en Japón, juega en Corea del Norte bajo la sombra de la crisis de los misiles

Nacido en Japón, juega en Corea del Norte bajo la sombra de la crisis de los misiles

Nacidos y criados en Japón, tres futbolistas norcoreanos esperan enfrentarse a los abucheos del público local en un partido que se celebra menos de dos semanas después de que el último misil de prueba norcoreano cayera en el Mar de Japón.

An Byong Jun, Kim Song Gi

An Byong Jun, Kim Song Gi y Lee Yong Jick, que juegan al fútbol en equipos de la segunda división de la J League, representarán a Corea del Norte cuando se enfrenten a Japón el sábado en Tokio en la ronda final del Campeonato de Fútbol de Asia Oriental.

La competición deportiva se celebra en un momento en que el mundo sigue en vilo después de que Corea del Norte aumentara la alarma en Corea del Sur, Japón y Estados Unidos al probar el 29 de noviembre un misil balístico intercontinental que parecía demostrar un alcance cada vez mayor.

A principios de año, Corea del Norte ha realizado dos pruebas de lanzamiento de misiles sobre la isla de Hokkaido, en el norte de Japón, y ha amenazado con hundir Japón en el mar con una bomba nuclear.

Como era de esperar, Kim, defensa central de 29 años, natural de la prefectura de Hyogo (oeste de Japón) y jugador del Machida Zelvia de Tokio, espera un recibimiento hostil por parte de los aficionados japoneses.

«Que empiecen los abucheos», dijo Kim. «De hecho, que me abucheen me emociona. Me criaron así y la verdad es que no me molesta».

Está ansioso por vengar una derrota por uno a cero cuando jugó por primera vez contra Japón con Corea del Norte hace seis años.

Kim, An y Lee se iniciaron en el fútbol cuando eran niños y asistían a escuelas afiliadas a Pyongyang en Japón, y vieron en jugar como internacional norcoreano el camino hacia el más alto nivel.

«De niño sólo pensaba en el fútbol, y mi sueño era jugar con Corea del Norte», afirma Kim. «Mi mayor objetivo ahora es ir al Mundial».

La nacionalidad japonesa se hereda a través de los padres, no del lugar de nacimiento, lo que significa que los tres jugadores de ascendencia norcoreana son considerados extranjeros e inelegibles para jugar con la selección nacional de Japón.

Complicado

El estatus de los jugadores como residentes permanentes en Japón es una reminiscencia de la compleja y conflictiva relación entre ambos países.

Muchos coreanos se vieron obligados a trasladarse a Japón durante la ocupación de la península coreana, antes y durante la Segunda Guerra Mundial, y sufrieron discriminación.

Ellos y sus descendientes pueden ahora naturalizarse japoneses, pero muchos se resisten a hacerlo porque ello implicaría renunciar a su nacionalidad coreana y sufrir una pérdida de identidad cultural.

Según datos del gobierno, el año pasado vivían en Japón unas 339.000 personas con estatus especial de residente permanente, la mayoría de ascendencia coreana o taiwanesa.

«Nunca he pensado en adquirir la nacionalidad japonesa», afirma Kim. «Mi alma es cien por cien norcoreana».

Lee, de 26 años y natural de Osaka, que jugaba su primer partido contra Japón, dijo que no estaba seguro de cómo reaccionarían los aficionados, y señaló que el equipo había esperado abucheos cuando jugó en Corea del Sur, pero en su lugar recibió aplausos.

«Es complicado», afirmó el defensa del Kamatamare Sanuki, que pasa a jugar en el centro del campo con Corea del Norte.

«Espero que nos traten igual que a otros equipos que juegan contra Japón. Para ser sincero, espero que no nos abucheen».

En cuanto a las tensiones políticas, dijo que las cosas podrían parecer malas mirando sólo las noticias en Japón, pero que él y sus compañeros de equipo también habían visto una cara buena de Corea del Norte en sus viajes a Pyongyang, en viajes escolares y para el campo de entrenamiento.

An, que también jugará su primer partido contra Japón, dijo que le hacía ilusión jugar en Tokio, su ciudad natal, y que esperaba una buena asistencia de aficionados de etnia coreana.

Dijo que tenía muchos amigos de la J League en la selección japonesa, con los que intercambia mensajes de texto, y que esperaba un buen partido independientemente de las tensiones internacionales.

«El fútbol es fantástico porque los equipos pueden jugar limpio y limpio, y ese tipo de política no importa», afirmó el delantero del Roasso Kumamoto, de 27 años.

«Lo único que quiero es salir y representar a mi país como futbolista».

Japón y Corea del Norte se enfrentaron por última vez en 2015, en el Campeonato de Fútbol de Asia Oriental celebrado en China, en el que Corea del Norte se impuso por 2-1.

El torneo masculino de este año, en el que también participan China y Corea del Sur, se disputa del 9 al 16 de diciembre. El torneo femenino, en el que participan los mismos países, se celebra del 8 al 15 de diciembre.

Puede interesarte

¿Atlanta United obtendrá nuevos terceros kits en agosto? – SportsLogos.Net Noticias

El equipo de la Major League Soccer, Atlanta United, parece recibir una nueva tercera camiseta …