Inicio / Futbol / ¿Un gol en contra? ¿30 minutos de prórroga? Ningún problema para la incansable Croacia

¿Un gol en contra? ¿30 minutos de prórroga? Ningún problema para la incansable Croacia

Desde la introducción de los octavos de final en 1986, Croacia es el primer finalista de los Mundiales que ha ido a remolque en los tres partidos de la eliminatoria. No pudo ganar ni contra Dinamarca ni contra Rusia antes de pasar a la tanda de penaltis en los octavos y en los cuartos de final, antes de remontar el 1-0 en contra de Inglaterra y ganar la semifinal por 2-1.

Croacia ha llegado a la final de la Copa del Mundo por primera vez en su historia, lo que la convierte en el tercer debutante en los últimos 40 años, tras Francia (1998) y España (2010). Es un buen presagio para Croacia que tanto Francia como España acabaran ganando la final en sus primeras apariciones esos años.

Croacia se ha convertido en el primer equipo en 20 años que ha ganado una semifinal de la Copa del Mundo tras ir perdiendo. Curiosamente, el último equipo que lo consiguió fue Francia, que iba perdiendo ante Croacia en 1998 antes de ganar por 2-1 gracias a un doblete de Lilian Thuram. En total, Croacia es el séptimo equipo que ha ganado una semifinal de la Copa Mundial tras ir perdiendo, uniéndose a Uruguay (1930), Hungría (1938), Suecia (1958), Italia y Brasil (ambos en 1970), y Francia.

Croacia

Croacia también se convirtió en el primer equipo en ganar una semifinal de la Copa del Mundo cuando iba perdiendo en el descanso.

Croacia es el segundo equipo de la historia que ha disputado tres partidos consecutivos de la Copa del Mundo que han llegado a la prórroga. La única otra vez que ocurrió fue con la selección de Inglaterra de 1990, que ganó a Bélgica y Camerún tras la prórroga, antes de que Alemania Occidental avanzara en los penaltis a su costa en las semifinales. Argentina también tuvo tres de sus partidos en la prórroga en 2014, aunque no de forma consecutiva.

La semifinal del miércoles fue el undécimo partido de Luka Modric en la Copa Mundial, empatando el récord de apariciones con su país en los Mundiales con Dario Simic. El ex defensa Simic jugó seis de los siete partidos de la carrera de Croacia hacia el tercer puesto en 1998, hizo dos apariciones más en 2002, y fue titular en todos los partidos de grupo de Croacia en 2006. Modric hizo dos apariciones como suplente en 2006, jugó todos los partidos de grupo de Croacia en 2014 y ha sido una parte integral de su campaña de 2018, participando en los seis partidos hasta ahora.

Ivan Perisic y Mario Mandzukic marcaron su cuarto gol en la Copa del Mundo, lo que les convierte en los segundos máximos goleadores de Croacia, sólo por detrás de Davor Suker (seis goles).

Kieran

El gol de Kieran Trippier para Inglaterra fue su primera conversión exitosa de un tiro libre en la Copa del Mundo en 12 años, desde el gol de David Beckham en la victoria por 1-0 sobre Ecuador en los octavos de final de la edición de 2006. Desde aquel choque, la racha ha sido de 14 partidos, incluidos los Mundiales de 2010 y 2014. También fue el primer gol de falta directa en una semifinal de la Copa del Mundo desde que el alemán Andreas Brehme marcó en 1990, contra Inglaterra.

El desvanecimiento de la influencia de Inglaterra en la semifinal puede medirse por el hecho de que, tras el gol de Trippier en el minuto 5, no logró establecer un solo disparo a puerta en los 115 minutos restantes del partido.

Puede interesarte

GdS: Leao no quiso el premio de la UEFA tras el partido del Newcastle

El extremo del AC Milan Rafael Leao no quiso aceptar el premio al Mejor Jugador …